Rompiendo el Silencio: Concienciación sobre el Cáncer Cervical en la Comunidad Hispana

Al finalizar el Mes de la Herencia Hispana, me encuentro reflexionando no solo sobre nuestra vibrante cultura e historia, sino también sobre un tema que afecta profundamente a nuestra comunidad: el cáncer cervical. Esta enfermedad, que es prevenible, sigue cobrando la vida de demasiadas latinas, tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Como sobreviviente, defensora y miembro de la comunidad Cervivor, esto es algo muy personal para mí, y también lo es para muchos de nosotros.

Cervivor Español

El cáncer cervical es uno de los pocos cánceres que se pueden prevenir con vacunas y pruebas regulares, como el Papanicolaou y las pruebas de VPH. Sin embargo, las mujeres hispanas en los Estados Unidos enfrentan disparidades alarmantes en relación con esta enfermedad. Nos diagnostican con cáncer cervical a tasas más altas que a las mujeres no hispanas, y es más probable que muramos a causa de él. Las razones de esta falta de equidad son complejas, pero están profundamente arraigadas en el acceso desigual a la atención y seguro médico, las barreras del idioma, la falta de información y los estigmas culturales.

Las Disparidades que Enfrentamos

¿Sabías que las mujeres hispanas en los EE. UU. tienen un 40% más de probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer cervical que las mujeres blancas no hispanas? Y, trágicamente, tenemos un 26% más de probabilidades de morir a causa de esta enfermedad. Esto no se debe a que el cáncer sea más agresivo en nuestra comunidad, sino porque muchas de nosotras no estamos recibiendo la atención preventiva que necesitamos. Ya sea por las razones expresadas anteriormente, demasiadas latinas se están quedando sin la atención que merecen.

Gilma Pereda lo expresa perfectamente: “El cáncer cervical afecta a muchas personas latinas en los EE. UU. Esta enfermedad es prácticamente prevenible con vacunación y exámenes regulares. Aun así, muchas personas no tienen suficiente información para cuidar de su salud adecuadamente.” 

Patti Murillo-Casa enfatiza la importancia de la defensa: “Me da la oportunidad de dar voz a quienes no la tienen, especialmente a los que están subrepresentados.” 

Esta falta de información y acceso a la atención es algo que debemos cambiar, no solo por nosotras, sino también por las futuras generaciones. Nuestra comunidad enfrenta desafíos únicos, y muchos de nosotros no nos sentimos cómodos hablando de temas como el VPH o el cáncer cervical. Pero estas conversaciones son cruciales si queremos salvar vidas. Nuestra misión es clara: necesitamos llevar educación y conciencia a cada rincón de nuestra comunidad, en cada idioma y a través de todas las plataformas.

El Poder de la Prevención

Lo que hace que todo esto sea tan desgarrador es que el cáncer cervical es en gran medida prevenible. La vacuna contra el VPH puede proteger contra el virus que causa el cáncer cervical, y las pruebas regulares de Papanicolaou y VPH pueden detectar células anormales antes de que se vuelvan cancerosas. Aun así, muchas mujeres en nuestra comunidad no lo saben. La falta de educación y las barreras del idioma son algunos de los principales problemas para difundir la información, sumado al estigma en nuestra comunidad.

Yvette Torres comparte: “¡Yo abogo por que aún estoy aquí! Después de ser diagnosticada hace 11 años, quiero ayudar a acabar con el cáncer cervical y educar a otros compartiendo mi historia.”.

Dulcely Tavarez aporta una perspectiva diferente: “Promuevo la prevención del cáncer cervical para ayudar a garantizar que otras mujeres puedan mantener sus posibilidades de ser madres.” 

Esta pasión y determinación reflejan el corazón de nuestra misión. Somos sobrevivientes y compartimos nuestras historias porque no queremos que nadie más se sienta solo en este camino. Para muchas mujeres, el cáncer cervical no solo amenaza sus vidas, sino que también puede quitarles la posibilidad de tener hijos. Estas palabras nos recuerdan lo que está en juego.

Rompiendo el Estigma

Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos en la comunidad hispana es el estigma que rodea al cáncer cervical y al VPH. Muchos crecimos en hogares donde hablar sobre la salud sexual era un tema tabú, y para algunos, la idea de recibir la vacuna contra el VPH o hacerse un Papanicolaou se siente incómoda o incluso vergonzosa. Pero aquí está la verdad: el VPH es increíblemente común, y hacerse la prueba o vacunarse no es algo de lo que avergonzarse, es una forma de autocuidado, una manera de protegerte a ti misma y a tus seres queridos.

Karla Chavez

Lo he experimentado de primera mano. Como sobreviviente, he visto cómo el estigma y el miedo pueden impedir que las mujeres reciban la atención que necesitan. Pero también he visto el poder de la comunidad, de compartir nuestras historias y romper el silencio. Por eso abogo: porque no quiero que mi historia se repita en otras personas. No quiero que nadie se sienta solo.

Un Llamado a la Acción

Entonces, ¿qué podemos hacer? Primero, ante todo, si tienes cuello uterino, asegúrate de hacerte tus exámenes regulares de Papanicolaou y pruebas de VPH. Estos exámenes pueden ayudar a salvarte la vida. 

La vacuna contra el VPH es segura, eficaz y una herramienta poderosa para prevenir el cáncer cervical. Habla con tu médico sobre vacunarte.

Para los proveedores de atención médica, necesitamos que nos ayuden a eliminar las barreras que impiden que nuestra comunidad acceda a la atención. Ofrezcan información en español, brinden atención culturalmente sensible y trabajen para asegurarse de que cada mujer, independientemente de su origen, se sienta segura y empoderada para tomar el control de su salud.

Y para todos los demás, pongamos fin al estigma. Hablemos sobre el cáncer cervical. Hablemos sobre el VPH. Comparte tu historia o información con tus amigos, tu familia y tu comunidad. Cuanto más normalicemos estas conversaciones, más vidas podremos salvar.

Karla Chavez es un ingeniero civil y entusiasta del amigurumi hondureña, es una sobreviviente de 7 años de cáncer de tiroides y cervicouterino además de una orgullosa ostomizada. Como Embajadora de Cervivor y colíder de la comunidad de Cervivor Español, Karla esta dedicada en hacer la diferencia para las mujeres en su país como a nivel global. Fue honrada con el premio 2020 Brittany Wagner Social Media Advocacy Award y fue nombrada Cervivor Champion en 2022. Karla representa a Cervivor, Inc en el Advisory Panel for Living Recommendations and Systematic Reviews on Screening and Treatment to Prevent Cervical Cancer (Panel Asesor de Recomendaciones para la Vida y Revisiones Sistemáticas sobre la Detección y Tratamiento para Prevenir el Cáncer Cervical) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *