Rompiendo el Silencio: Concienciación sobre el Cáncer Cervical en la Comunidad Hispana

Al finalizar el Mes de la Herencia Hispana, me encuentro reflexionando no solo sobre nuestra vibrante cultura e historia, sino también sobre un tema que afecta profundamente a nuestra comunidad: el cáncer cervical. Esta enfermedad, que es prevenible, sigue cobrando la vida de demasiadas latinas, tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Como sobreviviente, defensora y miembro de la comunidad Cervivor, esto es algo muy personal para mí, y también lo es para muchos de nosotros.

Cervivor Español

El cáncer cervical es uno de los pocos cánceres que se pueden prevenir con vacunas y pruebas regulares, como el Papanicolaou y las pruebas de VPH. Sin embargo, las mujeres hispanas en los Estados Unidos enfrentan disparidades alarmantes en relación con esta enfermedad. Nos diagnostican con cáncer cervical a tasas más altas que a las mujeres no hispanas, y es más probable que muramos a causa de él. Las razones de esta falta de equidad son complejas, pero están profundamente arraigadas en el acceso desigual a la atención y seguro médico, las barreras del idioma, la falta de información y los estigmas culturales.

Las Disparidades que Enfrentamos

¿Sabías que las mujeres hispanas en los EE. UU. tienen un 40% más de probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer cervical que las mujeres blancas no hispanas? Y, trágicamente, tenemos un 26% más de probabilidades de morir a causa de esta enfermedad. Esto no se debe a que el cáncer sea más agresivo en nuestra comunidad, sino porque muchas de nosotras no estamos recibiendo la atención preventiva que necesitamos. Ya sea por las razones expresadas anteriormente, demasiadas latinas se están quedando sin la atención que merecen.

Gilma Pereda lo expresa perfectamente: “El cáncer cervical afecta a muchas personas latinas en los EE. UU. Esta enfermedad es prácticamente prevenible con vacunación y exámenes regulares. Aun así, muchas personas no tienen suficiente información para cuidar de su salud adecuadamente.” 

Patti Murillo-Casa enfatiza la importancia de la defensa: “Me da la oportunidad de dar voz a quienes no la tienen, especialmente a los que están subrepresentados.” 

Esta falta de información y acceso a la atención es algo que debemos cambiar, no solo por nosotras, sino también por las futuras generaciones. Nuestra comunidad enfrenta desafíos únicos, y muchos de nosotros no nos sentimos cómodos hablando de temas como el VPH o el cáncer cervical. Pero estas conversaciones son cruciales si queremos salvar vidas. Nuestra misión es clara: necesitamos llevar educación y conciencia a cada rincón de nuestra comunidad, en cada idioma y a través de todas las plataformas.

El Poder de la Prevención

Lo que hace que todo esto sea tan desgarrador es que el cáncer cervical es en gran medida prevenible. La vacuna contra el VPH puede proteger contra el virus que causa el cáncer cervical, y las pruebas regulares de Papanicolaou y VPH pueden detectar células anormales antes de que se vuelvan cancerosas. Aun así, muchas mujeres en nuestra comunidad no lo saben. La falta de educación y las barreras del idioma son algunos de los principales problemas para difundir la información, sumado al estigma en nuestra comunidad.

Yvette Torres comparte: “¡Yo abogo por que aún estoy aquí! Después de ser diagnosticada hace 11 años, quiero ayudar a acabar con el cáncer cervical y educar a otros compartiendo mi historia.”.

Dulcely Tavarez aporta una perspectiva diferente: “Promuevo la prevención del cáncer cervical para ayudar a garantizar que otras mujeres puedan mantener sus posibilidades de ser madres.” 

Esta pasión y determinación reflejan el corazón de nuestra misión. Somos sobrevivientes y compartimos nuestras historias porque no queremos que nadie más se sienta solo en este camino. Para muchas mujeres, el cáncer cervical no solo amenaza sus vidas, sino que también puede quitarles la posibilidad de tener hijos. Estas palabras nos recuerdan lo que está en juego.

Rompiendo el Estigma

Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos en la comunidad hispana es el estigma que rodea al cáncer cervical y al VPH. Muchos crecimos en hogares donde hablar sobre la salud sexual era un tema tabú, y para algunos, la idea de recibir la vacuna contra el VPH o hacerse un Papanicolaou se siente incómoda o incluso vergonzosa. Pero aquí está la verdad: el VPH es increíblemente común, y hacerse la prueba o vacunarse no es algo de lo que avergonzarse, es una forma de autocuidado, una manera de protegerte a ti misma y a tus seres queridos.

Karla Chavez

Lo he experimentado de primera mano. Como sobreviviente, he visto cómo el estigma y el miedo pueden impedir que las mujeres reciban la atención que necesitan. Pero también he visto el poder de la comunidad, de compartir nuestras historias y romper el silencio. Por eso abogo: porque no quiero que mi historia se repita en otras personas. No quiero que nadie se sienta solo.

Un Llamado a la Acción

Entonces, ¿qué podemos hacer? Primero, ante todo, si tienes cuello uterino, asegúrate de hacerte tus exámenes regulares de Papanicolaou y pruebas de VPH. Estos exámenes pueden ayudar a salvarte la vida. 

La vacuna contra el VPH es segura, eficaz y una herramienta poderosa para prevenir el cáncer cervical. Habla con tu médico sobre vacunarte.

Para los proveedores de atención médica, necesitamos que nos ayuden a eliminar las barreras que impiden que nuestra comunidad acceda a la atención. Ofrezcan información en español, brinden atención culturalmente sensible y trabajen para asegurarse de que cada mujer, independientemente de su origen, se sienta segura y empoderada para tomar el control de su salud.

Y para todos los demás, pongamos fin al estigma. Hablemos sobre el cáncer cervical. Hablemos sobre el VPH. Comparte tu historia o información con tus amigos, tu familia y tu comunidad. Cuanto más normalicemos estas conversaciones, más vidas podremos salvar.

Karla Chavez es un ingeniero civil y entusiasta del amigurumi hondureña, es una sobreviviente de 7 años de cáncer de tiroides y cervicouterino además de una orgullosa ostomizada. Como Embajadora de Cervivor y colíder de la comunidad de Cervivor Español, Karla esta dedicada en hacer la diferencia para las mujeres en su país como a nivel global. Fue honrada con el premio 2020 Brittany Wagner Social Media Advocacy Award y fue nombrada Cervivor Champion en 2022. Karla representa a Cervivor, Inc en el Advisory Panel for Living Recommendations and Systematic Reviews on Screening and Treatment to Prevent Cervical Cancer (Panel Asesor de Recomendaciones para la Vida y Revisiones Sistemáticas sobre la Detección y Tratamiento para Prevenir el Cáncer Cervical) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Cervivor Takes Manhattan!

As we wrapped up the last weekend of Cervical Cancer Awareness Month (CCAM), we headed to New York for a monumental event that started off this year’s Cervical Cancer Summit powered by Cervivor.

Founder Tamika Felder, along with members from the Cervivor community, were invited to ring the closing bell on Nasdaq. Tamika’s call to action to the world, “Join us in this mission because no one should die from cervical cancer.” And the world is listening!

We kicked off the 2023 Cervical Cancer Summit in partnership with Jacobs Technion-Cornell Institute, it was truly an inspired and innovated conversation with Eve McDavid, a cervical cancer survivor and Fem Tech entrepreneur, along with the brilliant Dr. Onyinye Balogun and Fernando Gomez-Baquero. By using the patient voice, they are developing a revolutionary new device that will transform Brachytherapy, which still uses the same barbaric process that was developed in the 1970’s, with no regard for the actual female anatomy. We are excited to see more innovations like this happening in treatment altogether!

We continued with the patient voice perspective with members of the Cervivor community speaking on the Power in Patient Voices with Arlene Simpson, Yvette Torres, Kadiana Vegee and Kate Weissman. They shared how the collective Cervivor voice can bring more visibility and influence change, working towards our common goal of ending cervical cancer.

Dr. Rebecca Perkins joined us for Expert Hour on all things cervical cancer and HPV. You can tell that Dr. Perkins is very passionate about educating others to understand the importance of HPV vaccination and cancer prevention. “HPV vaccination is cancer prevention!”

The day continued with a session on Emotional Resilience: Survivorship & Support. Community members Anna Ogo, Tina Vetreno and Tiera Wade joined presenter Danielle Modlo, who is a Certified Nurse Practitioner at Cleveland Clinic, really brought to the surface what cervical cancer patients and survivors face from a mental health and wellness perspective during and after treatment.

Joslyn Paguio, Cervivor Podcast host, lead a conversation on Sexual Health with Dr. Rosemary Basson on how we navigate our ‘new groove’ through our physical and emotional changes that cancer brings to our sexual desires.

Our last panel discussion was on Navigating a Cervical Cancer Diagnosis and Treatment Options – What’s Best for Ourselves with Ayanna Bass, Karla Chavez, Carol Lacey, Jenn Myers, Karen North, Selena Ruston and Kimberly Williams. We discussed how we make sense of everything we go through from diagnosis and beyond, and choosing the best treatment plan for you which may include clinical trials, more surgeries, or second opinions.

Just as the day began, we ended with an exhilarating bang as Dr. Cindy Trice shared her personal cervical cancer journey and how years later that journey helped create and fuel KickIt Pajamas. She truly turned her pain into purpose and we just love her company’s mantra, “Friends don’t let friends have hospital butt.” Her inspirational talk left us laughing and crying.

Last but not least, we celebrated five new Cervivor Champion Award recipients for going above and beyond with the mission of Cervivor being their driving force. Join us in congratulating these outstanding individuals as our 2023 Cervivor Champions!